Hey there!

Esto es Marketing Dominguero:
MKT+Cine+Redes Sociales+Opciones para Dominguear y lo que se le ocurra a mi cabecita.


Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas

agosto 07, 2010

¡Y más aguas con lo que suban a Internet!

Mi amiga Alice me ha enviado un par de vídeos que ilustran bastante bien por qué debemos tener cuidado con lo que subimos a las redes sociales; están bastante light comparados con lo que ha llegado a pasar allá afuera, de hecho están ciblés (dirigidos) a adolescentes, y se refieren más que nada a fotos. Me gustaría compartírselos.







De verdad que es triste que no sólo no podamos andar tranquilos en las calles, sino que ni aún en este mundito alternativo podamos sentirnos tranquilos.

Como recomendación, les sugiero no compartir demasiada información, zéro datos personales -ni dirección ni phone, por favor-, y si hay algún contenido que quieran compartilhar con su familia o amigos, no olviden aplicar súper bien sus filtros de privacidad. Pero eso sí, aquel rumor de que el contrato con Facebook es para siempre tiene todo de cierto.





junio 29, 2010

¡Aguas con lo que ponen en Facebook!

Ya hemos oído hasta el cansancio que hay que tener cuidado con los datos que compartes online, que los secuestros, que blah blah, ya nos asustaron bastante con eso. Pero otra razón por la que hemos de ser cuidadosos: no sólo los secuestradores, rateros y ex novi@s miran tu información, también los empleadores.

Últimamente han salido a la luz noticias como “lo despidieron por algo que publicó en Facebook”, “lo atraparon por una foto que subió…”. Y, en efecto, se dice que el 85% de los empleadores en Estados Unidos (cifra por corroborar) buscan tus perfiles en línea para saber qué cosas no les estás diciendo en las entrevistas. Personalmente les relataré lo que me pasó esta mañana:

Al entrar a Facebook como de costumbre y checar las novedades, hallé algunos comentarios no muy alentadores sobre un proyecto escolar que estoy gestionando, hechos por alguien inconforme con cierta decisión que tomé. Por supuesto que haré caso a la retroalimentación, pero lo que me llamó la atención es que ¡esta personita no tenía la intención de que yo leyera los comentarios! Incluso se tomó la molestia de comprobar que no nos hubiéramos agregado como “amigos”.

¿Por qué les cuento esto? No soy empleadora, pero si es tan sencillo encontrarse este tipo de cosas sin investigar más, ¿qué pasará el día en que alguien tenga la intención específica de investigarnos?

La moraleja: Cuida mucho lo que subas a tus redes sociales (“Ojos que no ven, Facebook que te lo cuenta”) o, mínimo, aprende a usar los filtros de privacidad.